WEBINARIO "Creando alianzas en los territorios Natura 2000 con la Carta Europea de Turismo Sostenible"
22/04/2020. La oficina técnica de Europarc España, deseando de nuevo la mayor protección y seguridad para todos en estos tiempos difíciles, continua en la tarea de difundir actividades de posible interés, especialmente aquellas que den opciones de hacer cosas en momentos de confinamiento. Por ello, acaba de lanzar esta propuesta formativa que nos trasladan.
La Carta Europea de Turismo Sostenible es bien conocida para muchos, pero siempre puede ser interesante ampliar y profundizar, de modo que os hacemos llegar esta convocatoria de webinario.
Para conocer la CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE en su aplicación concreta a los territorios, ya está abierta la inscripción, libre y gratuita al WEBINARIO "Creando alianzas en los territorios Natura 2000 con la Carta Europea de Turismo Sostenible" que tendrá lugar el 28 DE ABRIL a las 13.00 horas.
Para asistir solo hay que registrarse en https://webinariocreandoalianzascets.gr8.com/
La CETS favorece el trabajo entre el sector público y el privado para afrontar unidos el Covid-19.
15/04/2020. Los empresarios de La Gomera adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible se están adaptando a la situación originada por el COVID-19 para seguir trabajando de forma ágil y conjunta. Apoyados por la oficina técnica del Parque Nacional de Garajonay siguen manteniendo reuniones fluidas, esta vez a través de videoconferencias, que permiten acercar a empresarios de los 6 municipios para el intercambio de ideas o estrategias de futuro, así como compartir necesidades e inquietudes.
Las reuniones han permitido valorar la situación actual, pensar en escenarios futuros y consensuar las acciones a ejecutar por el grupo de empresas y el Parque Nacional.
Las acciones decididas para este momento están vinculadas a las siguientes líneas:
La empresa ganadora del tercer sorteo #SoyEcoturista nos cuenta de primera mano su experiencia en La Gomera
01/04/2020. En estos momentos en los que la crisis sanitaria ocupa medios de comunicación, redes sociales, nuestras mentes y nuestras preocupaciones, queremos compartir en forma de respiro, este artículo publicado en la web de la Asociación Española de Ecoturismo SoyEcoturista. Confiamos en que pronto finalizará esta obligada interrupción del ecoturismo, de las vacaciones enriquecedoras y de las experiencias auténticas en nuestra isla y en todo el mundo.
La empresa ganadora del tercer sorteo #SoyEcoturista nos cuenta de primera mano su experiencia en La Gomera
Información importante en 11 idiomas para los visitantes tras la declaración del estado de alarma en España
17/03/2020. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha emitido un comunicado oficial dando cuenta de la repercusión de la medidas decretadas que también afectan a los visitantes. Esta información se compartió en español, inglés, alemán, italiano, francés, noruego, neerlandés, sueco, polaco, ruso y chino. Se refuerza así la comunicación con los turistas desde que el Gobierno de España decretara el estado de alarma en todo el territorio nacional, especialmente en destino, cuando todavía miles de turistas permanecen en las Islas, y también en los distintos mercados de origen.
El objetivo es mantener informados a visitantes y familiares de las medidas adoptadas por el Gobierno de España y facilitar así su cumplimiento.
El proyecto de coadaptación al cambio climático en espacios protegidos inicia su andadura en el Garajonay y en La Gomera
06/03/2020. El próximo 10 de marzo en las oficinas del Parque Nacional de Garajonay tendrá lugar una primera reunión informativa del proyecto Coadaptación al Cambio Climático 2021. Este proyecto promovido por EUROPARC ESPAÑA, será realizado en el Parque Nacional de Garajonay y en la Isla de La Gomera con la colaboración de los agentes sociales que muestren su disposición a participar en el mismo.
Ante las evidencias científicas sobre el impacto del cambio climático en España es preciso acelerar la puesta en marcha de medidas de adaptación. Para ello es preciso mejorar la transferencia del conocimiento científico para facilitar la toma de decisiones. España tiene casi un 28% de territorio dedicado a la conservación de naturaleza. Las áreas protegidas tienen un gran potencial como motores para el diseño colaborativo de medidas basadas en el mejor conocimiento científico tanto desde el ámbito biológico como social.