El Silbo Gomero y el Parque Nacional de Garajonay, dos Patrimonios Mundiales en la única de las Islas Canarias con la Carta Europea de Turismo Sostenible
27/11/2018. "El Silbo Gomero y el Parque Nacional de Garajonay, dos patrimonios de la humanidad situados en el único territorio Carta de las Islas Canarias". Así se titula la intervención que tendrá lugar el 29 de noviembre en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, y que podrá de manifiesto, una vez más, el valor que desde fuera de nuestro pequeño territorio insular se le está dando al extraordinario trabajo que se hace en la isla para fortalecer el turismo sostenible.
Informe de Evaluación de Europarc: conclusiones respecto a la situación del Turismo Sostenible en La Gomera
12/11/2018. Ya anunciamos hace unos días que el Comité Evaluador de Europarc ha decidido renovar la CETS por otros cinco años en La Gomera. Hemos realizado el esfuerzo de traducir la carta de comunicación de la decisión, así como las conclusiones de la evaluación realizada, que transcribimos a continuación en este artículo. Además, también publicamos íntegramente el informe (en inglés). Tanto la decisión, como el informe de evaluación están disponibles en el siguiente enlace:
A continuación exponemos la traducción realizada por la Oficina Técnica de la CETS.
Notificación de evaluación; 12 octubre 2018.
Encuentro sobre energía y transporte sostenible en La Gomera
06/11/2018. El encuentro sobre energía y transporte sostenible se trata de una jornada de actividades para fomentar el uso de la energía y transporte sostenible, que tendrá lugar el próximo sábado día 10, entre las diez y las diecisiete horas, en Juego de Bolas (Agulo, La Gomera).
Este evento, dirigido a la población general y, específicamente, al sector empresarial, tiene como objetivo dar conocer diferentes aspectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética, los vehículos “alternativos” (eléctricos, híbridos y a gas) y las energías renovables.
El Comité evaluador de Europarc renueva la CETS en La Gomera por cinco años más
25/10/2018. ¡Estamos de enhorabuena! El Comité Evaluador de Europarc Europa ha decidido por unanimidad renovar por otros 5 años (2018-2022) la Carta Europea de Turismo Sostenible al Parque Nacional de Garajonay.
Tanto el Comité como el verificador felicitan al Parque Nacional de Garajonay pues han apreciado muy positivamente la presentación de una estrategia y un plan de acción de turismo fuerte, claro y sostenible, del que surge uno de los mejores ejemplos en España y en Europa de la exitosa aplicación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas.
La Orotava acoge la 2ª Edición del Foro de Turismo Sostenible de Canarias
16/10/2018. Canarias ha cerrado 2017 superando la barrera de los 16 millones de turistas, lo que supone un hito más en el crecimiento exponencial que se viene dando desde hace años en la llegada de visitantes al archipiélago, según los datos de la encuesta Frontur. A pesar de estas cifras, en la actualidad el turismo en las islas se enfrenta a graves contradicciones. Por un lado, es el principal motor de la economía, con casi el 40% del PIB regional y el sector productivo que más empleo mantiene o más puestos de trabajo genera. Por el contrario, la calidad del empleo, la cualificación de la masa laboral y la rentabilidad social del modelo no son los más deseables. A eso hay que añadir los costes de la insularidad, los impactos en recursos limitados como el agua y el territorio, así como la dependencia exterior para el consumo de energía y la importación de alimentos básicos de primera necesidad.
Se hace necesario, por tanto, generar un espacio de debate y reflexión, que sirva para evaluar de dónde venimos y dónde estamos. Un punto de inflexión que ponga encima de la mesa los pros y los contras del modelo turístico en Canarias. El Foro Verode es el evento de referencia sonbre la sostenibilidad turística en Canarias, sirviendo como espacio de reflexión y debate sobre el modelo turístico de las islas. Un punto de encuentro de profesionales del sector público y privado, garantizando la transversalidad y pluralidad de actores, perfiles y puntos de vista.