Jornadas virtuales sobre el Cambio Climático en La Gomera
03/02/2021. Las evidencias científicas sobre el impacto del Cambio Climático en España hacen urgente la adopción de medidas de mitigación, pero también la mejora de la capacidad de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, tanto de nuestros ecosistemas como de nuestras instituciones.
En el marco del proyecto CoAdaptación 21, y con la participación de los agentes sociales y las administraciones implicadas en la Carta Europea de Turismo Sostenible en Garajonay, se están diseñando acciones de adaptación con un enfoque de acción colaborativa que facilite su puesta en marcha por las entidades públicas y privadas.
Con las Jornadas Online "Avances en la adaptación al Cambio Climático en la isla de La Gomera", que tendrán lugar los días 11, 18 y 25 de febrero de 2021, se pretende contribuir a mejorar el conocimiento de la realidad del cambio climático en la isla, así como difundir y debatir los planes en marcha tanto en La Gomera como en el conjunto de las Islas Canarias.
El impacto del Cambio Climático en La Gomera, la hoja de ruta trazada desde el Gobierno de Canarias y la Estrategia de cambio Climático de La Gomera, serán algunos de los temas tratados en esta cita imprescindible.
Más información e inscripciones en: http://www.fungobe.org/proyectos/Co_Adaptacion_2021/jornadasgomera
Publicamos la Memoria de la CETS 2019-2020
27/11/2020. Ya está disponible la memoria de seguimiento de la ejecución de las acciones y evaluación de los resultados de la CETS en La Gomera. El documento que se acaba de publicar recoge la información referente a las actuaciones ejecutadas por las entidades responsables desde 2018 hasta octubre de 2020. Se recogen tanto los resultados de las acciones contempladas en el Plan de Acción como los avances en los objetivos de la Estrategia no abordados en el Plan. El Plan de Acción de la CETS para el periodo 2018-2022 consta de 41 fichas que agrupan 225 acciones, de las cuales se ha ejecutado ya el 40,2% con una inversión estimada, por parte de todas las entidades comprometidas, de 16,9 millones de euros.
El documento está disponible para su descarga en el siguiente enlace:
Empresas turísticas de La Gomera participan en modelo de cooperación público-privada impulsado por Club Ecoturismo
23/11/2020. El Club de producto Ecoturismo en España finalizó con éxito su 8º Seminario anual con la participación de representantes de los 18 destinos adheridos al Club, entre ellos La Gomera desde 2014, y otros 7 destinos en proceso de incorporación. El Seminario contó también con la participación de Turespaña y los representantes de las áreas de planificación y promoción turística de las 17 Comunidades Autónomas.
Ana Muñoz, Subdirectora de Desarrollo de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, hizo hincapié en su intervención en que “ya se ven resultados en cómo se está impulsando el producto de ecoturismo en España a través de un modelo cooperación público-privada como es el club de producto”.
El Seminario Permanente del Club Ecoturismo en España, organizado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Asociación Ecoturismo en España y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, tiene lugar anualmente en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) de Valsaín, Segovia, y es un espacio de debate y trabajo de la red de destinos adheridos al Club para seguir impulsando el producto Ecoturismo en España. En esta ocasión el 8º Seminario se ha celebrado íntegramente online los días 11 y 12 de noviembre de 2020.
Jornada Online "Situación del Ecoturismo en españa" - V Congreso Nacional de Ecoturismo
09/10/2020. El V Congreso Nacional de Ecoturismo, que tendrá lugar en Menorca, ha sido aplazado a octubre de 2021, consecuencia de la pandemia que estamos sufriendo. Sin embargo, para este año tendremos la celebración de la Jornada Situación del Ecoturismo en España, que se enmarca en dicho Congreso. La Jornada "Situación del Ecoturismo en España", que será online y gratuita, tendrá lugar el martes 20 de octubre de 2020 de 10:00h a 13:30h (información e inscripción aquí).
Los impulsores de este Congreso, tanto de administraciones públicas como del sector empresarial, entienden que este año más que nunca es necesario hablar de ecoturismo, de su potencial en España, de sus beneficios como herramienta de conservación y de desarrollo socioeconómico sostenible, tano en zonas rurales como en destinos maduros, así como de los retos que tiene que abordar este sector, especialmente en a coyuntura actual dominada por la COVID-19, para que sea una realidad rentable en nuestro país. En definitiva, es el momento de reivindicar el ecoturismo como uno de los pilares de la reconstrucción verde tras la pandemia.
Por todo ello, se ha organizado esta Jornada on-line dedicada a evaluar la Situación del Ecoturismo en España, con las principales novedades y datos de referencia que pueden orientar a profesionales del sector a seguir avanzado, cada uno en su ámbito de trabajo, en el impulso del ecoturismo. Un encuentro de gran relevancia que permitirá seguir trabajando en la organización y contenidos del V Congreso Nacional de Ecoturismo, que tendrá lugar en la Reserva de Biosfera de Menorca en octubre de 2021.
Plantas autóctonas en nuestros jardines
¿Por que utilizar plantas autóctonas en tus espacios ajardinados?
El uso de especies vegetales exóticas en jardines y parques ha favorecido durante mucho tiempo la expansión de muchas especies invasoras, algunas de las cuales están causando problemas importantes de conservación en La Gomera. Por ello, las entidades adheridas a la Estrategia de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en La Gomera, como parte del compromiso con la conservación del patrimonio natural, se han propuesto el objetivo de reducir o eliminar el uso de flora exótica invasora en el ajardinamiento de espacios públicos y privados, fomentando en su lugar el uso de especies locales propias de La Gomera.
Los viveros del Parque Nacional de Garajonay y Cabildo Insular de La Gomera ponen a disposición de la ciudadanía, de forma gratuita, ejemplares de especies locales para uso en jardinería.
Para ello te proponemos una selección de especies que recomendamos en función de la localidad donde las vayas a plantar. Hemos creado un Catálogo, que puedes descargar, que incluye las especies que suelen estar disponibles junto a los cuidados básicos que necesita, época de floración y además, su distribución, pues es fundamental que respetemos siempre su distribución natural. Hemos seleccionado especies que son frecuentes (no amenazadas), hermosas, fáciles de cultivar y mantener.